Cierra los ojos un segundo y acuérdate de ese maestro/a que dejó huella en tu corazón…
…¿Cómo se llamaba?, ¿Qué te decía?, ¿Cómo te hizo sentir? Esa sensación tan agradable que acabas de recordar es nuestra aspiración profesional.
La mente del niño en la etapa que va desde los cero a los seis años lo absorbe todo. “Los niños son como esponjas”, solemos decir. Pero, el hecho de que adquieran esa capacidad increíble por aprender y explorar depende enormemente de si tienen unos cuidadores seguros, estables y cariñosos. Ese cariño es el trasfondo necesario para llevar a cabo la exploración y el aprendizaje adecuado.
Por eso creemos que para encargarse de la educación de los niños no vale cualquiera.

De izqda. a dcha. Lola Poza (Dietista), Nerea González (Coordinadora) y Sebastián Castiñeiras (Director).
Nos hemos rodeado de gente «riquiña» y profesional que cree en este proyecto tanto como nosotros.
Nuestro equipo está formado por jóvenes profesionales muy preparados a quienes elegimos por su desempeño académico y profesional; pero también por su capacidad para motivar.
Nuestros docentes se ganan la confianza de los niños a través del afecto, guían en el aprendizaje y estimulan su curiosidad.
Conoce las 10 CLAVES de nuestra metodología de trabajo
- Alimentamos su curiosidad: A partir de un interés inicial del niño, le llevamos a profundizar y a interesarse por muchos más temas.
- Introducimos el asombro, la sorpresa y los detonantes en cada uno de nuestros talleres: Empezamos cada clase con un estímulo: una caja misteriosa encima de la mesa, construimos instalaciones que invitan a la exploración, una simple canción, o la proyección de una imagen impactante… Pasamos de lo predecible a lo inesperado.
- El juego favorece la creatividad y la autonomía del alumno: los niños utilizan el juego para hacer amigos, superar sus miedos, resolver sus problemas, también se valen de él para practicar y adquirir sus destrezas físicas e intelectuales.
- Propuesta pedagógica equilibrada: Misma importancia a las artes y a las humanidades que a las ciencias. Ninguna disciplina es más relevante que otra, y todas son necesarias para construir seres completos.
- Fomentamos la resolución de problemas trabajando en equipo, pero también de forma autónoma.
- Conocer y valorar nuestra propia cultura y respetar todas las demás: El uso de juegos interculturales y tradicionales nos ayuda a conocer otras formas de vida diferentes a las nuestras.
- ¡Despacio, por favor! Regresamos a un ritmo de enseñanza más sosegado, donde impera la calidad por encima de la cantidad. Cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje y éste no se puede forzar. No todos aprendemos lo mismo al mismo tiempo y, desafortunadamente, no se entiende socialmente que algunos aprendan de otra manera o más despacio… por ese motivo zonificamos nuestros talleres para adaptarnos a los diferentes ritmos e intereses de los niños. Esta distribución también nos permite un mayor control y personalización de la enseñanza.
- Intervenimos, pero no interferimos: Si cada vez que intentas hacer algo, llega un adulto y lo hace por ti… ¿cómo aprenderías a afrontar la frustración? Nosotros fomentamos la persistencia de los niños dejando que hagan las cosas por sí mismos; es bueno que se equivoquen y no tenemos ninguna prisa por corregirlos. La labor principal de nuestros docentes es la de facilitar el aprendizaje, ofrecer seguridad y apoyo durante el juego.
- Enseñamos hábitos de autonomía sin forzar los ritmos de la infancia: higiene y autocuidado personal, ponerse y quitarse distintas prendas, preparar el snack, hábitos referentes a la relación con los demás, etc.
- No somos una prolongación de la escuela: la creatividad no se desenvuelve a base de fichas. Los padres apuntamos a nuestros niños/as a actividades extraescolares que los adultos consideramos primordiales para prepararles para el éxito y, lamentablemente, los mantenemos demasiado ocupados para jugar. Olvidamos que, a través del juego, los niños identifican sus intereses, habilidades y talentos mientras desarrollan la empatía y la cooperación.
Y si has llegado hasta aquí, te mereces saber algo más sobre nosotros:
2 * 1 = Una dirección altamente implicada y con compromiso social.


¡Encantados de conocerte! Somos Nerea (Maestra de Educación Infantil) y Sebastián (Ingeniero Industrial) y formamos el equipo directivo de Purrusquiños. Con muchas ganas y guiados por la ilusión, gestionamos este proyecto en el que apostamos por:
- Una atención personalizada y un trato cercano con las familias,
- Y un programa de aprendizaje único, que se inspira en la filosofía Reggio Emilia pero está adaptado a nuestro contexto socio-cultural.
- Compartíamos un sueño y con un gran esfuerzo lo hicimos realidad. Nos hemos rodeado de los mejores asesores y con su ayuda hemos creado una ludoteca privada inscrita en el RUEPSS de la Xunta de Galicia para niños entre 2 y 6 años. Un espacio acogedor donde no se ponen límites a la curiosidad.
- Durante la etapa 2-6 años se construyen los cimientos y por ello es importantísimo que sean sólidos, ya que todo lo que levantemos después, se sustentará sobre esos cimientos. Estamos convencidos de que el juego creativo es una herramienta poderosa de aprendizaje y es la clave para evitar un fracaso escolar años más tarde.
- Hemos analizado 15 pedagogías diferentes, pero la pedagogía reggiana llamó nuestra atención, y por eso quisimos enfocar nuestra propuesta educativa de esta forma.
- Aunque nuestros orígenes provienen de Castrelo de Miño, somos vigueses de adopción.
- Nerea es espontánea, alegre y siempre dispuesta a ayudar.
- Sebastián es creativo, perfeccionista y perseverante.
- Ambos estudiamos aquí, en la Universidad de Vigo.
- Ante todo, nos gustan las cosas bien hechas y, por supuesto, la honestidad.
¡Despreocúpate! Tu peque estará en buenas manos y además se divertirá aprendiendo.
No lo decimos nosotros; lo dice la gente que nos conoce bien:
Enhorabuena Nerea González Sousa con una profesional (y persona) como la copa de un pino al frente eso solo anuncia ÉXITO garantizado!! Mucha suerte en esta nueva etapa!
Os deseo lo mejor! Conociendo a Sebastián Castiñeiras Méndez, estoy segura de que el proyecto está super estudiado y los niños estarán en muy buenas manos 😘
Dos personas muy cercanas, cariñosas, atentas, profesionales 100% , humanas ante todo y con una capacidad de responsablilidad máxima.
Se merecen lo mejor porque siempre dan lo mejor de ellos sin que nadie se lo pida.